miércoles, 14 de diciembre de 2011

# Nota aclarativa

Todos los trabajos que han sido repetidos se han añadido a la entrada correspondiente al bloque docente al que pertenecen.

S13. Presentación Autoevaluación.










S13. Autoevaluación.


Tras llegar ya al final de nuestro cuatrimestre, merece la pena echar la vista atrás para analizar todo lo que ha sucedido los últimos meses. Llegábamos en septiembre la mayoría de nosotros con un desconocimiento de muchísimas cosas relacionadas con el dibujo y la arquitectura. Desconocíamos técnicas de dibujo, materiales, obras de arte de diversos estilos y lo más importante, teníamos una forma muy poco desarrollada de percibir y comprender el entorno que nos rodeaba.

Lo primero que debía aprender a hacer eran los métodos de trabajo, pasando de plantearnos diversas mesas de trabajo que favorecieran la generación de ideas a desarrollar ampliamente a lo largo del curso las técnicas de dibujo, empezando con las primeras sesiones de técnica seca y técnica húmeda. Comenzaba a entender el entorno de forma distinta aunque sin entender muy bien el por qué, pues ya en la percepción de las luces y las sombras y la búsqueda de geometrías en nuestro alrededor en las series fotográficas se notaba una cierta variación con lo que hubiera pensado pocas semanas atrás.

Desarrollar la variación y mezcla de los sentidos parecía algo bastante complicado, pero con la introducción de varios y buenos referentes, como John Cage, pude comenzar a entenderlo en los bloques tacto/visualidad y oído/espacialidad, cuando casi sin darme cuenta trabajaba de forma fluida con las diversas técnicas, lo que indicaba una mejoría respecto al comienzo del curso. La inclusión del concepto Merz de Kurt Schwitters fue algo que en su momento no entendí y que me parecía bastante alejado de lo que se estaba realizando por aquel entonces, ¿Cómo podían los collages relacionarse con la geometrización del entorno y la variación de los sentidos? Solo había que pararse a analizar en profundidad la obra de Kurt para descubrir una organización de los diversos elementos que la formaban una forma de componer el espacio realmente impresionante.

Decidimos dar un salto más, saliendo a la calle a descubrir nuevas geometrías con la salida a La Pedriza y al taller de Patricia Azcárate en Segovia. La producción en los talleres como en la post-producción me resulto realmente útil para variar mi concepción de cómo representar un paisaje, pues si bien entendía los dibujos más acercados a la realidad, aprender a visualizar y a dibujar las geometrías imperantes y las envolturas de los elementos era mi asignatura pendiente, algo que pude ir resolviendo no con poco esfuerzo, pues me costó bastante.
Tras la visita a la exposición de Elena Asins, comenzamos una nueva etapa, consistente en aprender el metalenguaje de composición basado en tablero, fichas y normas. Tras analizar hasta la saciedad las obras de Elena tratamos de realizar una reconstrucción tridimensional a partir de las mismas, algo que realmente me costó alcanzar.

Como último gran bloque realizamos las sesiones de dibujar como proyectar, donde debíamos generar con nuestro movimiento un espacio basado en relaciones y plasmarlo en el papel. Estas sesiones finalizaron con la visita de Andrés Perea, quien pareció irse satisfecho con los resultados que presenció.

Para finalizar trabajamos en una última serie de dibujos de calidad, aunando todos los conocimientos adquiridos a lo largo de este cuatrimestre que sirve como cierre del mismo, pero sin perder de vista la inauguración del cuatrimestre que nos espera en primavera.

S12. Dibujar como poryectar del paisaje al papel III

Para este último ejercicio se nos pidió, a partir de una imagen de La Pedriza, realizar una serie de cinco dibujos de calidad con todos los recursos adquiridos a lo largo del curso, buscando una especie de trabajo final en el que aunar todos los conocimientos representando una serie de buenos dibujos. Tras seleccionar una imagen de La Pedriza trate de buscar distintas formas de representarla, desde el empleo de líneas de enovlvente hasta el juego del color pasando por líneas de relaciones, líneas de ejes, diversos cromatismos y diversas técnicas. Primero realizamos una serie de pruebas en papel vegetal para poder obtener finalmente los dibujos solicitados.

 Croquis previos:



Dibujos realizados para la serie:






S11. Proyecto: Arquitecturas y cuerpos 2.

Durante los días 1 y 2 de diciembre realizamos la segunda parte del trebajo "Dibujar como proyectar". El primer día de trabajo se destinó a mejorar las escenografías planteadas la semana anterior y a fijar conceptos y decisiones clave en nuestro trabajo, mientras una vez más se realizaban las impresiones gráficas correspondientes por cada uno de nosotros. El segundo día nuestro grupo contó con la presencia del arquitecto y profesor Ad-Honoren de la ETSAM Andrés Perea, antiguo profesor de la escuela, y de un grupo de alumnos de cursos superiores que se encuentran inmersos en un estudio sobre el espacio y estaban interesados en observar nuestro trabajo. Tras observar los referentes con los que contamos se realizaron, por grupos, las diferentes escenografías preparadas y se trató de explicar brevemente el proceso de trabajo seguido, algo que impresionó a Andrés tanto por los métodos de trabajo como por los resultados obtenidos. Tras unos consejos y acotaciones a cada grupo, nos animó a seguir trabajando de la misma forma para poder alcanzar los mejores resultados posibles.

Videos de la sesión con Andrés Perea cortesía de Miguel López Rubio:



Serie de imágenes del trabajo en clase:













S10. Proyecto: ARQUITECTURAS Y CUERPOS.

Durante los días 24 y 25 de noviembre comenzamos la recta final del curso bajo el lema "Dibujar como proyectar". Para la realización de este trabajo se nos dividió en grupos de 20 personas, donde nosotros mismos éramos los modelos de lo que dibujábamos. El trabajo consistía en que algunos hiceran de modelos mientras el resto les dibujaba, para luego ir rotándonos en el rol de posar/dibujar. Quienes posaban debían de buscar generar espacio con sus miradas, posiciones, dirección en la que movían sus diferentes partes del cuerpo... Se debía crear una relación en conjunto de los diferentes modelos que actuaban en el momento, quienes se movían hasta que quienes observaban que habían encontrado la posición idónea para trabajar. El reto no solo consistía en buscar esas relaciones, sino que quienes dibujaban debían saber plasmarlas en el papel, centrándose el primer día en grafías de envolventes y el segundo día en geometrías en el espacio. Para la correcta realización de esta tarea se nos dieron bastantes referentes, algunos de los cuales reflejo a continuación:

1.- Tango (Zbigniew Rybczynski)

 


 2.- "Hormen arteko oihartzunak” de Gorka Alda


 3.- Giacometti


4.- Oskar Schlemmer

Los resultados obtenidos en el aula fueron los siguientes: